Como parte de las actividades del “Club de Artesanías de Mi Entidad” estudiantes del 1er. grado de la Secundaria Técnica Margarita Aguilar Díaz visitaron un taller de alfarería de barro negro en la comunidad de San Bartolo Coyotepec y así conocer el proceso para obtener este barro que permite la elaboración de bellas artesanías que representan al estado de Oaxaca a nivel mundial.
El proceso de fabricación de las piezas de cerámica negro es largo y requiere una enorme habilidad por parte del artesano. En primer lugar la arcilla se amasa hasta que se vuelve suave y luego la arcilla se moldea a la forma que la pieza tiene que tomar. La forma primitiva de arcilla se seca a la luz del sol directa durante cuatro días después de lo cual si hay algún corte que fuera necesario, si la pieza esta brillante y no tiene manchas en él, se ha completado el trabajo necesario. En caso de que la pieza que necesite algún corte, este se lleva a cabo por manos firmes y es un trabajo muy preciso. El efecto brillante se logra puliendo la pieza a mano con cristales de cuarzo. La pieza luego se raspa y se deja secar al sol por otro durante días. Después de esto, la pieza se coloca en un horno (normalmente de leña) por un día, es durante este proceso donde la cerámica negra adquiere su distintivo color. Esta es una forma única de asumir esa coloración negra, y solamente se hace en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Desde tiempos inmemorables, la comunidad de San Bartolo Coyotepec se ha dedicado a crear objetos en barro negro, practica que hoy prevalece y que los artesanos se han encargado de preservar a través de sus métodos tradicionales, enriqueciendo de esta manera su arte y aprovechando la materia prima que está disponible en la comunidad, experiencia que aprendieron nuestros estudiantes al poder vivir de cerca todo este proceso de mano de los expertos artesanos.
Como parte de las actividades del "Club de Artesanías de Mi Entidad" estudiantes del 1er. grado de la Secundaria Técnica Margarita Aguilar Díaz visitaron un taller de alfarería de barro negro en la comunidad de San Bartolo Coyotepec y así conocer el proceso para obtener este barro que permite la elaboración de bellas artesanías que representan al estado de Oaxaca a nivel mundial. #30añosipimad #ipmad
Posted by Instituto Pedagógico Profra Margarita Aguilar Díaz A C on Tuesday, February 12, 2019